top of page
Buscar

APRUEBA CONGRESO DE MORELOS LA REFORMA AL PODER JUDICIAL ESTATAL

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 19 horas
  • 4 Min. de lectura

El Pleno del Congreso del estado de Morelos aprobó con el voto a favor de todos los integrantes de las diversas fuerzas políticas, la Reforma al Poder Judicial del Estado, que incluye la elección popular de juzgadores, mayor rendición de cuentas, recuperar la confianza social en la justicia y que los magistrados sean electos por los ciudadanos cuando ocurran los comicios estatales de 2027.

El decreto derivado del dictamen emanado de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, contiene en un 80 por ciento como base la Reforma Judicial Federal, mientras que el resto deriva de propuestas hechas por las diferentes bancadas y por el Ejecutivo estatal, y fue remitido a los 36 municipios de la entidad para su consideración y eventual aprobación del Constituyente Permanente.


Los nuevos mecanismos de selección buscan garantizar mayor transparencia y participación ciudadana en el Poder Judicial del Estado, en la reforma se establece que será a partir de 2027, que los jueces y magistrados del Poder Judicial serán elegidos mediante voto popular, como parte de una reforma integral que busca fortalecer la democracia y la confianza en la administración de justicia.


Esta medida, que no incluye al Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, se implementará luego de un proceso de convocatoria pública y evaluación, que será supervisado por un comité de expertos designados por los tres poderes del Estado. Los aspirantes deberán cumplir con estrictos requisitos de idoneidad y honorabilidad, garantizando una selección transparente y basada en méritos.


La reforma también incluye la creación de dos nuevos órganos independientes: el Órgano de Administración Judicial, que gestionará los recursos y la carrera judicial, y el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de resolver faltas graves y disciplinarias dentro del Poder Judicial.


Con estas modificaciones, Morelos avanza hacia una administración judicial más equitativa y participativa, promoviendo la reelección de jueces y magistrados, así como un sistema de campañas electorales sin financiamiento público ni privado, garantizando así la equidad y transparencia en todo el proceso.

En sus artículos transitorios la reforma establece que el día de la entrada en vigor del presente decreto se dará por concluida la gestión de la persona que se encuentre ejerciendo la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Mientras que queda establecido que la persona titular de la magistratura que asumirá la presidencia del TSJ durará en su cargo desde su elección y hasta el 31 de agosto del 2027, y será responsable de la transición y entrega del archivo en términos de lo establecido en el presente decreto.


En el uso de la palabra, el diputado Rafael Reyes Reyes, coordinador de la bancada del Partido MORENA, afirmó que esta reforma tiene como consecuencia inmediata un cambio de rumbo en la vida del Poder Judicial, un parteaguas que da inicio a la transformación de la forma de impartir justicia en el Estado, “no se trata únicamente de un cambio estructural en la conformación del Poder Judicial, tanto de magistrados como de jueces, se trata de algo más profundo y trascendental: se trata de la democratización de la administración de justicia”, aseguró.


Desde la máxima tribuna del estado dijo también que “el avance que hoy celebramos también contempla un aspecto esencial: la forma de elección del presidente del Tribunal Superior de Justicia. Este procedimiento, al ser garantizado mediante el voto, asegura que la representación del poder sea a través de la legitimidad que le otorga el pueblo. No hay mayor validación que aquella que surge del consenso democrático y de la voluntad popular”.


Al hablar a nombre de los diputados del Partido Acción Nacional en Morelos, su coordinador, Oscar Daniel Martínez Terrazas, celebró que, “ante los consensos de 20 diputados, estemos logrando una reforma al sistema judicial de nuestro estado, que democratizará al poder judicial con criterios de selección objetivos para magistrados y jueces, y transparentando el proceso de elección en el que participarán los ciudadanos para elegir a quienes en adelante serán el rostro de la justicia en Morelos”.


“Nos presentamos con una postura unificada y un compromiso inquebrantable: apoyar una reforma judicial que transforme la impartición de justicia en nuestro estado, en un ejemplo de transparencias, profesionalismo y confianza. No venimos a defender intereses personales ni a ceder ante presiones políticas; venimos a trabajar por un Morelos donde la justicia sea un pilar sólido, accesible y digno para todos”, puntualizó.


Más adelante, la legisladora Tania Valentina Rodríguez Ruíz, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PT, destacó la importancia histórica de la reforma aprobada, a través de la cual los ciudadanos podrán votar por los ministros, magistrados y jueces, ya que “no hay nada más importante en una república que la democracia”.


En su oportunidad, el coordinador del PVEM, Luis Eduardo Pedrero González, dijo que la reforma responde a una necesidad real de transformación estructural, orientada a mejorar la confianza ciudadana en las instituciones de justicia. “La necesidad de esta reforma se sustenta en la premisa de que la justicia debe servir a la sociedad y no a intereses particulares”.


Al hablar a favor de la reforma, la coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, consideró que el Poder Judicial debe asumir con absoluta responsabilidad el aplicar las leyes con profesionalismo, “siempre velaremos por las mejoras que demanda el Estado y las acciones necesarias para garantizar que los Poderes sean funcionales por el bien de la sociedad”.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

7773335329

©2021 por Clarín de Morelos. Creada con Wix.com

bottom of page